El Rufino Mendoza acoge la exposición de veintidós obras de Daniel Vázquez Díaz

Hasta el 20 de agosto se puede disfrutar de estas obras de Colecciones Fundación Mapfre

El espacio cultural Rufino Mendoza acoge hasta el próximo día 20 de agosto, la exposición Daniel Vázquez Díaz “Mis contemporáneos” de Colecciones Fundación Mapfre.

Una exposición compuesta por veintidós dibujos de Vázquez Díaz de literatos españoles e iberoamericanos contemporáneos del artista. Esta exposición supone un recorrido no solo por estos autores sino por la historia de los dos primeros tercios del pasado siglo XX. Las obras expuestas forman parte de la colección de Vázquez Díaz que la Fundación Mapfre posee del artista. Unos fondos que se han ido enriqueciendo con los años y que hoy en día cuentan con cerca de ciento sesenta obras del autor entre óleos, acuarelas y los propios dibujos.

La inauguración de esta exposición, la tercera que la Fundación Mapfre trae a la ciudad, estuvo a cargo del alcalde Miguel Ángel Gallardo y del presidente de Mapfre, el villanovense Antonio Huertas.

El alcalde ha subrayado la generosidad y sensibilidad de Huertas hacia la ciudad, no solo por acercar a través de la Fundación Mapfre la cultura, sino “por tu contribución con tu patrimonio personal para que personas que tienen capacidad puedan estudiar y tener oportunidades. Algo que haces con tu patrimonio personal a través de las becas al estudio Antonio Huertas”.

Además, ha destacado que a través de las colecciones que la Fundación tiene, Villanueva tiene la oportunidad de disfrutar del inmenso patrimonio que llega a través de la cultura, “que nos hace libres y que seamos crítico. Esta exposición es una pieza más del puzle que representa la cultura en Villanueva, un sello que la identifica”.

Por su parte, Antonio Huertas hizo un repaso por la obra Vázquez Díaz, uno de los retratistas más importantes del mundo en el siglo XX.

También se ha referido a la importancia que en la sociedad tiene la economía, para generar oportunidades y progresar, así como la educación pública, “que es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad”. Otro pilar fundamental, añade, es la cultura. “Es necesaria y por eso la Fundación Mapfre no ha dejado ni un minuto de acercar la cultura a la sociedad, incluso en los momentos más difíciles de la pandemia”. La cultura, añade, “hace que nos entendamos”.

La muestra de Vázquez Díaz ofrece dibujos que son fruto de su trayectoria vital y artística, en la que se mezclan sus experiencias, sus vivencias y sus influencias artísticas, desde sus inicios y pasión por El Greco o Zurbarán, a sus coetáneos como Juan Gris, Darío de Regoyos, José Gutiérrez Solana; además de artistas con los que vivió y compartió en París, desde Picasso a Modigliani y Max Jacob, entre otros. Con todos ellos, asimiló el espíritu vanguardista.

En los dibujos están autores tan importantes para las letras como Pío Baroja, Ramón María del Valle Inclán, Enrique Larreta, José Ortega y Gasset, Alfonso Reyes, etc. Autores a los que Vázquez Díaz dedicó tiempo y espacio en la publicación del “Hombres de mi tiempo”, un libro que nunca vio la luz y que pretendía recoger una selección de todos aquellos retratos de distintas personalidades que había hecho a lo largo de los años. Parte de este proyecto que no se publicó, está reflejado en esta muestra.

 

Acerca de Redacción Noticias Extremadura 23055 Articles
Email: redaccion@noticiasextremadura.es

Be the first to comment

Deja un comentario