Seis conciertos y una conferencia componen el programa de la II Semana del Clave del Conservatorio Superior Bonifacio Gil

Se desarrollará del 9 al 13 de marzo. El diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Francisco Martos, acompañado por la directora del Conservatorio Bonifacio Gil, Rosario Mayoral, y el director del evento, Santiago Pereira, presentó hoy la II Semana del Clave que se desarrollará entre los días 9 y 13 de marzo.

Como explicó Santiago Pereira, el programa está compuesto por seis conciertos y una conferencia. Comenzará el día 9 con ‘Sonatas y cantadas del Barroco español’. Participarán alumnos del Conservatorio Superior y Profesional con la interpretación del clave, ensemble vocal y flautas de pico y se desarrollará en la Catedral de Badajoz.

En mismo escenario tendrá lugar al día siguiente ‘La música para tecla del Barroco alemán, francés y español’, a cargo del aula de clave y órgano del Conservatorio Profesional de Cáceres y con la presencia del profesor Miguel del Barco. 

‘El estilo galante y las sonatas para clave de Haydn’ será el tercer concierto con alumnos de clave del Conservatorio Bonifacio Gil. Este mismo concierto se desarrollará mañana miércoles 1 de marzo en el Auditorio del Conservatorio Oficial de Almendralejo.

12 de marzo en la Catedral de Badajoz

El cuarto concierto, 12 de marzo en la Catedral de Badajoz, estará dedicado a ‘Maestros del Barroco alemán: sonatas y conciertos de Händel y Telemann’. En esta ocasión se hace en colaboración con el Conservatorio Esteban Sánchez de Mérida. Ya se pudo escuchar el pasado 22 de febrero en el Auditorio de Caja Badajoz de Mérida. 

Y finaliza la semana con la presencia del prestigioso músico y profesor Alfonso Sebastián que dedicará al público un concierto y una conferencia sobre ‘La quinta de 1685: música clave de Bach, Händel y Scarlatti.

La directora del Conservatorio Bonifacio Gil, Rosario Mayoral, dijo hoy en la presentación que desde el centro se busca reunir conciertos temáticos, como éste dedicado al clave y la música de los siglos XVII y XVIII, también llamada música antigua o música barroca. 

Explicó que este ciclo tiene, entre otros aspectos, fines pedagógicos. Recordó que en el Conservatorio Superior todos los alumnos de piano aprenden a tocar el clave como asignatura. También destacó el carácter transversal del ciclo y las alianzas con otras instituciones para llevarlo a cabo, entre ellas la Catedral de Badajoz. 

Francisco Martos recordó que la primera edición tuvo un éxito notable, con una buena demanda y respuesta del público.

Acerca de Redacción Noticias Extremadura 21785 Articles
Email: redaccion@noticiasextremadura.es

Be the first to comment

Deja un comentario