Se han presentado las Pulseras Centinela, una apuesta pionera en Extremadura del Ayuntamiento de Don Benito, a través de su concejalía de políticas sociales, familia e igualdad, para prevenir agresiones derivadas de bebidas contaminadas con sustancias químicas.
La concejala de política social, Violeta Casado acompañada de miembros de Aglaya creativos, Abel Lafuente, responsable creativo y formativo, Ángel Gastón ,responsable de internacionalización y relaciones institucionales, Sscarlett Guadamuz, responsable de imagen y relaciones comerciales y Soraya Policía local de nuestra ciudad han presentado esta pulsera que serán proporcionadas gratuitamente por el Ayuntamiento de Don Benito, desde la oficina de Igualdad, para su Feria y Fiestas que se desarrollarán del 5 al 9 de septiembre de 2024, con el propósito de prevenir cualquier situación de Spiking o agresión consecuente de la misma.
La concejala de política social declara que se han adquirido 3500 pulseras
Se repartirán de forma gratuita y nominativa a partir de mañana día 2 y hasta el día 6 en la Oficina de Igualdad, en horario de 9:00 horas a 14:00 horas, además en el Punto Violeta instalado en Feria, dispondrán de pulseras para quien ante una situación de riesgo puedan usarla, recomendando acudir con la bebida de la cual se ha sospechado. Casado explica, que es una importante e innovadora apuesta de este Ayuntamiento por preservar la libertad de la ciudadanía, y en especial de las mujeres, para conseguir un contexto festivo saludable y seguro.
Abel Lafuente , él creador del dispositivo nos cuenta que esta idea surge a raíz de que él mismo fue víctima de spiking o sumisión química, y nos cuenta que la pulsera detecta cualquier sustancia peligrosa que se haya podido introducir en la bebida y su funcionamiento, es bastante sencillo: la persona acude a la fiesta con la pulsera puesta, y si sospecha de que alguien ha introducido estupefacientes en su bebida, solo debe meter el dedo en el líquido y dejar caer unas gotas de este sobre el rectángulo.
Eso sí, se trata de una prueba de un solo uso, por lo que su fin no es que se utilice para comprobar cada bebida: tal y como explicó el creador Abel Lafuente “el ladrón entra antes a la casa que no tiene alarma que a la que la tiene. Si una persona que va a hacer el spiking ve que la otra lleva la pulsera, se lo va a pensar dos veces porque pueden comprobarlo”.
Lafuente aboga por el sentido común, que se haga un uso responsable de la pulsera, una pulsera que se puede reutilizar, tiene la duración de un año, pero es de un solo uso. Pretenden hacer una concienciación social de una problemática que pasa actualmente en muchos casos.
Además, añade que esta pulsera, al disponer de código QR, puede interactuar con el teléfono móvil, y ofrecer, a través de un desplegable, nuestra geolocalización para poder enviarla, así como, la posibilidad de realizar una llamada automática a los servicios de emergencia 112 o autoridades pertinentes.
Ángel Gastón, y su equipo, explicaron el funcionamiento de la misma, cómo surgió la idea y el movimiento de concienciación social anti spiking que surge tras ella, al igual que la repercusión Nacional e Internacional del movimiento Centinela, siendo el Ayuntamiento de Don Benito uno de los primeros Ayuntamientos a nivel Europeo que pone en marcha una iniciativa similar, desde sus políticas de responsabilidad social corporativa en ayuda de la defensa de las personas y en especial de las mujeres.
Be the first to comment