Oficina de Atención Ciudadana atiende a más de 475.000 personas en los cinco años que lleva abierta

El Registro General es el servicio más demandado por los ciudadanos, que eligen los lunes como el día en el que más gestiones se realizan

La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) cumple cinco años, abrió sus puertas el 15 de noviembre del año 2017. A lo largo de este tiempo, se ha convertido en un servicio referente para los ciudadanos, ya que en ella pueden realizar distintos trámites, solicitudes de documentación, registro de los mismos; así como información en general.

En estos cinco años, sus trabajadores han atenido a un total de 475.104 personas, de las que 107.157 han pasado por la Oficina de Atención Ciudadana para hacer cualquier consulta o gestión. De forma telemática, durante estos cinco años, la atención telemática ha sido a un total de 167.947 personas; mientras que 200.000 personas han optado por la atención telefónica.

Cabe destacar que el primer año de la implantación de la Oficina de Atención Ciudadana, en el mes y medio que estuvo abierta, fueron 2.355 personas las que pasaron por la misma. A partir de ahí, la cifra ha ido subiendo año tras año, a excepción del año 2020 en el que, debido a la pandemia y el confinamiento, la movilidad estaba limitada.

A partir del pasado año, de nuevo la presencialidad ha aumentado; aunque donde sí se ha experimentado un importante incremento es en la atención tanto telemática como telefónica, ya que los ciudadanos a raíz de la pandemia han utilizado más, en su vida diaria, estos recursos.

Por lo que respecta a los servicios que se prestan desde la oficina, está el registro general de entrada y salida de documentos, el padrón de habitantes, y la propia atención genérica al ciudadano. La Oficina de Atención Ciudadana mantiene el principal objetivo por el que se puso en marcha: prestar un servicio de calidad y cercano a la ciudadanía, siendo un servicio integrador de la atención presencial, telefónica y telemática que permite al ciudadano acceder a la administración más cercana, el ayuntamiento, y a cualquier otra administración a través de cualquiera de estos canales en función de sus necesidades y disponibilidades.

De esta forma, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano son muchas las gestiones, trámites y servicios que pueden realizarse, entre los que destacan las consultas del censo, matrimonios civiles, registro de animales potencialmente peligrosos, retirar documentación de departamentos municipales; así como certificados electrónicos, uniones de hecho, alta y modificación del padrón, compulsas o certificados de empadronamiento y convivencia, y la oficina de registro virtual.

Desde la OAC, además, se realizan trámites para dar apoyo a otros departamentos municipales, con la expedición de bonos y entradas de la piscina de verano, la gestión de cita previa, así como la reserva de plazas para actividades que llevan a cabo las distintas concejalías.

El servicio más demandado por parte de los ciudadanos que acuden a la OAC es el de Registro General (27,02%), seguido de la expedición de certificados de empadronamiento y convivencia (21,81%), y alta y modificación de padrón (12.53%); seguido de compulsas, (12,81%) e información general (12,38%).

A lo largo de este tiempo de funcionamiento de la Oficina de Atención Ciudadana, el día de la semana que los ciudadanos prefieren realizar las gestiones administrativas Ayuntamiento es el lunes. En cuanto al mes de este año en el que más ciudadanos han pasado por dicha oficina, es marzo.

Destacar también que, de media, los ciudadanos han esperado para ser atendidos menos de dos minutos, mientras que el tiempo de atención media ha sido de prácticamente once minutos.
Otro dato destacado es el de trámites para otras administraciones, a través del ORVE. Se ha incrementado el número de gestiones de este tipo especialmente tras la pandemia, ya que esta situación ha supuesto que los ciudadanos tengan que hacer más trámites tanto con la administración local como con el resto. Durante muchos meses, por parte de las administraciones no había atención presencial o ha sido con cita previa, por lo que el ciudadano ha tenido que emplear el registro del Ayuntamiento, que ha funcionado como un registro único.

De esta forma, desde la OAC, se han registrado solicitudes para distintas administraciones, entre ellas, 1297 solicitudes a la consejería de Educación y Empleo, 1269 solicitudes al Organismo Autónomo de Recaudación, 963 solicitudes a la consejería de Sanidad, 1203 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital al Instituto Nacional de la Seguridad Social; entre otras.

Por lo que respecta a la atención telefónica, hay que destacar que la Oficina de Atención Ciudadana, es el lugar al que se dirige en primera instancia el ciudadano, y desde la misma se intenta dar respuesta a la demanda o bien transferir la llamada al servicio correspondiente. Al día, los trabajadores de la misma atienden una media de 165 llamadas.

La atención telefónica, en el caso de estar en la ciudad, también se pueden realizar a través del número 010. Este número, a través del cual se atiende de 0 a 15 horas, tiene varias utilidades, además de solicitar información, ya que a través de él se puede solicitar el certificado de empadronamiento o de convivencia, además de información sobre actividades culturales, deportivas, pasando por gestiones y trámites administrativos, instalaciones y equipamiento, así como horarios de atención o pago de tasas e impuestos.

Por otra parte, de forma telemática se pueden realizar los servicios de registro telemático, de cualquier tipo de solicitud que el ciudadano necesita, y la expedición de certificados de empadronamiento y de convivencia, entre otros. Para usar este servicio, solo se requiere la acreditación mediante certificado digital que, si no se tiene, se puede validar en la Oficina de Atención Ciudadana. Precisamente el incremento habido en la utilización de la administración electrónica, este servicio se ha incrementado en más de un 500%. Se ha pasado de los 324 certificados que se verificaron en el año 2019, a los 1826 en 2021, y a los 242.345 que se han verificado en lo que va de este año. La atención telemática ha pasado de algo más de 41.300 en 2020, a las casi 66.500 en lo que va de año.

Recordar, además, que la OAC tiene a disposición de los ciudadanos, tanto para solicitar información como para realizar diversos trámites municipales los correos electrónicos, registrogeneral@villanuevadelaserena.es y atencionciudadana@villanuevadelaserena.es

Noticias Extremadura
Acerca de Redacción Noticias Extremadura 28306 Articles
Email: redaccion@noticiasextremadura.es

Be the first to comment

Deja un comentario