
CCOO considera que la ampliación de la protección por desempleo para los contratos fijos discontinuos en el sector agrario tendrá un efecto positivo en Extremadura para las personas que ya están contratadas con esta modalidad y porque contribuirá a extender esta figura de contrato en la región, algo necesario para dotar al sector de mayor calidad y estabilidad laboral.
CCOO saluda que el Ministerio de Trabajo haya comenzado a adoptar las reformas legislativas comprometidas en la reforma laboral para ampliar los derechos de protección por desempleo de todos los trabajadores fijos discontinuos e igualarlos al resto.
Esto puede tener una honda repercusión en el mundo agrario extremeño porque animará a convertir contratos eventuales a contratos fijos discontinuos, que ofrecen más garantías a los trabajadores y las trabajadoras.
Antes de esta reforma, las personas trabajadoras fijas discontinuas accedían a unos subsidios de desempleo de duración inferior que el resto de trabajadores.
Sin embargo, esta situación se ha corregido y todos los trabajadores y trabajadoras agrarios que vean convertido su contrato en fijo discontinuo podrán acceder a los mismos subsidios de desempleo que el resto de personas trabajadoras del Régimen General, incluido el subsidio para mayores de 52 años.
La conversión de contratos en fijos discontinuos garantiza, por primera vez, el acceso a los subsidios de desempleo para los trabajadores y trabajadoras agrarios que antes eran eventuales, una situación muy común en Extremadura
La conversión de contratos que antes eran temporales haciéndolos ahora fijos discontinuos es una medida que mejora la estabilidad laboral de sectores de actividad en los que las campañas de trabajo se producen de forma discontinua, como ocurre con el sector agrario.
Mismos requisitos que los eventuales
CCOO había advertido ya en el proceso de negociación de la Reforma Laboral que, además de las medidas antes señaladas ya adoptadas por parte del Ministerio de Trabajo en los plazos previstos, era necesario también actualizar los reglamentos que regulan las prestaciones de desempleo asistencial previstas en el sector agrario en el caso de Extremadura.
El objetivo de estas reformas reglamentarias es el de garantizar que las personas que actualmente tienen contrato eventual y están accediendo a los subsidios de desempleo agrario en Extremadura, puedan seguir haciéndolo en los mismos términos que ahora, cuando sus contratos de trabajo pasen a ser fijos discontinuos como consecuencia de la reforma laboral
En concreto, CCOO había reclamado la modificación que ahora se ha producido del Real Decreto 864/2006, de 14 de julio, para la mejora del sistema de protección por desempleo de los trabajadores agrarios en el que se establece el derecho de opción a los trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos agrarios para acceder a los subsidios generales del sistema de desempleo o, alternativamente, a los que tienen reconocidos quienes trabajan y residen en Andalucía y Extremadura.
Esta reforma reglamentaria garantiza que las personas trabajadoras fijas discontinuas agrarias podrán acceder con los mismos requisitos que las eventuales a dichos subsidios. De esta forma queda plenamente garantizado el mantenimiento de la situación actual, cuando sea más beneficiosa, aun cuando los trabajadores y trabajadoras agrarios vean convertidos sus contratos de trabajo en fijos discontinuos.
Culmina con ello la primera fase de extensión de la protección asistencial por desempleo, derivada de la reforma laboral, que entrará en vigor en el ámbito de las contrataciones el 31 de marzo de este año, y de la apuesta por el contrato fijo discontinuo frente al abuso de la contratación temporal. En los próximos meses debe abordarse una reforma integral de la protección por desempleo.
Be the first to comment