
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Universidad de Extremadura han organizado el ‘II Simposio Internacional para Jóvenes Investigadores. Extremadura y América’ que se va desarrollar en la región, los días 25 y 26 de octubre próximos, con el fin de proporcionar un espacio a las nuevas líneas de investigación que están desarrollando los jóvenes doctores y doctorandos americanistas.
Simposio de carácter itinerante
Así, la jornada matinal del jueves se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras, en Cáceres. Seguidamente, los ponentes, conferenciantes y matriculados se desplazarán hasta Trujillo. En el Palacio de los Barrantes-Cervantes, tendrá lugar la sesión vespertina. Mientras, la jornada del viernes está programada íntegramente en el Centro Cultural y de Congresos de Guadalupe.
Objetivos de este simposio
Están el profundizar en la interacción que a lo largo de cinco siglos ha venido produciéndose entre Extremadura y América; dar prioridad a las investigaciones que han estudiado esta relación, que ha ido configurando una realidad histórica en ambos espacios, constatada en una herencia cultural y material en muchos casos común; progresar en los estudios sobre los flujos migratorios entre Extremadura y América, y plantear un espacio para el debate teniendo como premisa fundamental la participación de jóvenes investigadores en el ámbito de la Historia de América.
Este simposio se articula en torno a conferencias y ponencias a cargo de jóvenes investigadores procedentes de distintos centros universitarios y de investigación de:
- España, Italia, Portugal, México o Perú.
- La Universidad de Extremadura.
- Universidad de Sevilla, País Vasco, Complutense de Madrid.
- Autónoma de Madrid, Pablo de Olavide, UNED.
- Universitá degli Studi di Milano, Università di Urbino ‘Carlo Bo’/ CEHR, Universida de Católica Portuguesa de Lisboa.
- Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora de México.
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.
- La Universidad Francisco de Vitoria.
- Universidad a Distancia de Madrid-UDIMA.
entre otras instituciones.
Este simposio cuenta con la colaboración de:
- La Fundación Obra Pía de los Pizarro.
- El Ayuntamiento de Guadalupe.
- Centro de Formación de Tropa Nº1 (CEFOT).
- La Asociación Española de Americanistas.
EXPOSICIÓN ‘ALLENDE EL MAR: EL CAMINO TRASATLÁNTICO DE LA LITERATURA EN ESPAÑOL’
Como complemento a la programación del simposio, se podrá visitar la exposición ‘Allende el mar: el camino trasatlántico de la literatura en español’. Está en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.
Esta muestra, coordinada por el Centro de Arte Moderno de Madrid, quiere reflejar la fuerza y capacidad de la lengua española para generar puentes entre el mundo literario y editorial de los diferentes países que la hablan.
Be the first to comment