
Quince jóvenes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural están realizando prácticas con agentes del medio natural de Extremadura que les transmiten sus conocimientos en el desempeño de sus tareas.
Estos estudiantes han podido realizar estas prácticas, 400 horas repartidas en dos meses, gracias al convenio suscrito entre la Junta de Extremadura y diversos centros formativos de la región y de otras Comunidades Autónomas.
Los alumnos proceden de la Escuela Familiar Agraria Guadaljucén (Mérida); el Instituto de Enseñanza Secundaria Nuestra Señora de Bótoa (Valdebótoa); el Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata; el IES Alfonso IX, de Zamora; La Malvesía, de Llombai (Valencia), la Escuela Familiar Agraria El Soto, de Chauchina, (Granada) y el Centro Privado Integra de Formación Profesional Lorenzo Milani, de Cabrerizos (Salamanca).
Las prácticas, de lunes a viernes, se desarrollan en las oficinas de las Unidades Territoriales de Vigilancia (UTV) que han elegido los estudiantes.
Elena Gómez Martín, de 20 años y residente en la localidad cacereña de Villanueva de la Sierra, está realizando las prácticas en la UTV 1 de su localidad y aspira a convertirse en agente del medio natural en la zona e incorporarse a un colectivo bastante masculinizado, donde la perspectiva femenina es muy bien recibida.
En este sentido y según el coordinador de esta unidad, Javier Martín, solo dos mujeres trabajan como agentes del medio natural en las tres oficinas que integran la UTV 1, en una plantilla de 22 agentes.





ACTUACIONES DE LOS AGENTES DEL MEDIO NATURAL
Entre las actuaciones que diariamente llevan a cabo los agentes, destacan trabajos estacionales como el censo de especies de avifauna; tareas selvícolas con supervisiones de podas y sacas; el rastreo para comprobar si hay presencia de lobos en la zona; y labores relacionadas con la pesca.
Es importante la actuación de los agentes en la vigilancia de incendios y preservación de las masas forestales, siguiendo el procedimiento y control de las declaraciones responsables en talas o podas y la recogida de datos, entre otras labores.
Los alumnos en prácticas están aprendiendo que ante una posible infracción en el medio natural, deben informar, así como concienciar y apercibir al infractor y, en último lugar, denunciar si se trata de un caso flagrante o de un delito contra la flora, la fauna o las masas forestales que sustentan muchos de los ecosistemas extremeños.
Los agentes que dirigen las prácticas de estos alumnos intentan trasladarles el desempeño de sus responsabilidades y lo vocacional que es dedicarse a la conservación de la naturaleza, el control de especies invasoras, los censos de especies protegidas y, acometer adecuadamente las actividades selvícolas, así como las correctas labores administrativas.
Be the first to comment