Estudiantes de diez institutos participarán en la final de la Yincana STEAM en Librarium sobre la mujer en las ciencias

Con motivo de la celebración este viernes, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y su correspondiente celebración en el ámbito educativo, con el Día Escolar de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Consejería de Educación y Empleo ha organizado una Yincana STEAN en Librarium, en la que participarán telemáticamente diez institutos de la región.

El evento se celebró en la Sala de Usos Múltiples de la Consejería de Educación y Empleo y en cada uno de los diez institutos que participarán en la final, conectados mediante videoconferencia.

La Consejería de Educación y Empleo ha organizado esta experiencia piloto con el fin de dar a conocer al alumnado la riquísima y variada aportación de las mujeres, a lo largo de la historia, a las diferentes ramas del saber.

Los institutos que participarán en la final, cada uno de ellos con alumnado de 3º y 4º de la ESO, son los IES Puente Ajuda, de Olivenza; Santa Eulalia, de Mérida; Albalat, de Navalmoral de la Mata; Valle del Jerte, de Cabezuela-Navaconcejo; Carolina Coronado, de Almendralejo; Alagón, de Coria; Cuatro de Abril, de Zahinos; San Martín, de Talayuela; Alconétar, de Garrovillas de Alconétar y Gabriel García Márquez, de Tiétar.

Los equipos de estos IES fueron los seleccionados en la semifinal, celebrada el pasado 8 de febrero, en la que participaron 22 centros de Educación Secundaria, todos ellos adscritos a Librarium y a STEM.

La prueba final se desarrollará en dos fases, con una duración de 45 minutos cada una. En la primera, el alumnado participante deberá resolver cuestiones relacionadas con Ciencias (Biología, Geología y Física y Química), y Tecnología e Ingeniería, mientras que la segunda fase se centrará en retos relacionados con Artes (Humanidades y Ciencias Sociales) y Matemáticas.

A través del juego, se pretende favorecer la adquisición de conocimientos de manera flexible, cooperativa, integrada y divertida, favoreciendo el trabajo en equipo, la competitividad positiva y el desarrollo competencial.

Competencia STEM

Además de la competencia STEM, que supone ser capaz de identificar, aplicar y/o reflexionar sobre las formas de hacer, pensar y hablar propias de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas, se trabajarán las de Artes, entendidas como la suma de las Humanidades, el Arte y las Ciencias Sociales.

Se trata así de contribuir a no deshumanizar el avance científico y tecnológico, apartándolo de su contexto social, humano, histórico, cultural y ético.

Al fomento del conocimiento de las ciencias contribuye también el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura de Extremadura (LAR) favoreciendo el uso de las bibliotecas como fuente y acceso a la información en todos los soportes, potenciando el perfil de biblioteca inclusiva e implementando planes de lectura para la alfabetización múltiple desde la biblioteca digital Librarium.

Todas las cuestiones y actividades de esta yincana han sido diseñadas por profesorado especialista en cada una de las materias de diferentes centros de Secundaria. Entre el amplio abanico de actividades, tareas y retos propuestos figuran curiosas historias sobre Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Clara Campoamor, Frida Kahlo, Rosalind Frankling, las Sinsombrero, etcétera.

Para resolver dichas tareas y retos, el alumnado podrá usar webs, blogs, lecturas en Librarium, vídeos divulgativos de educación, entre otros recursos, a los que accederán a través del club de lectura preparado especialmente para esta yincana.

Acerca de Redacción Noticias Extremadura 23761 Articles
Email: redaccion@noticiasextremadura.es

Be the first to comment

Deja un comentario