El Ciclo de Música Contemporánea se celebra del 17 al 24 de abril en el salón de plenos de la Diputación, el de actos del Conservatorio Superior, el MEIAC y la sala Aftasí
El Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz, en su empeño por ofrecer a sus alumnos una formación integral de calidad, organiza el XV Ciclo de Música Contemporánea de Badajoz. Así lo ha anunciado el diputado provincial de Cultura y Deportes, Francisco Martos. Lo ha hecho en la presentación de un ciclo “muestra de la actividad del Conservatorio Superior en su permanente búsqueda de proporcionar un resultado artístico musical de calidad a lo largo del proceso de aprendizaje”. Observa el diputado.
Acompañado por la directora del “Bonifacio Gil”, Rosario Mayoral, el jefe del Departamento de Composición, Gonzalo Navarro, y el alumno de guitarra e instrumentista del ciclo, Eloy San José, Martos. Destaca la aportación del Conservatorio en la organización de actividades, conciertos y todo tipo de eventos relacionados con la música. Que, además recibe el apoyo incondicional de la Diputación de Badajoz.
Este ciclo es, junto al de Malpartida de Cáceres, los únicos de estas características de Extremadura. Y que, además con su larga trayectoria, se mide con los mejores del país. De hecho, puede afirmarse que es un referente en todo el oeste español.
XV Ciclo de Música Contemporánea de Badajoz
Esta decimoquinta edición se va a celebrar los días 17, 18, 20 y 24 de abril. Va a ser en diferentes escenarios de la capital pacense:
- Salón de actos del propio Conservatorio.
- Sala de exposiciones del MEIAC.
- Salón de plenos de la institución provincial.
- Sala Aftasí.
Rosario Mayoral entiende que tras catorce ediciones, “qué duda cabe de que el ciclo está consolidado bajo el objetivo cercano de sacarlo al resto de la provincia”. Este certamen, abierto a cualquier expresión creadora y artística. Se diferencia de otros porque hace partícipes a la mayoría del alumnado de las aulas de composición e interpretación con “estrenos de obras de los estudiantes”. En esta ocasión participan 50 alumnos.
A lo largo de la historia del ciclo, recuerda Gonzalo Navarro, han pasado compositores destacados con la finalidad de acercar al público este tipo de música. Y también formar pedagógicamente al alumnado del centro. A su vez, “incentiva el espíritu creativo en la relación del intérprete con las composiciones actuales”.
Para Eloy San José se trata de una experiencia inusual. Tanto así ya que en principio rechazó la asignatura de Lectura e Interpretación de la Música Contemporánea (LIMC) hasta que la labor del profesorado ayudó a un cambio en su preferencia.
PROGRAMACIÓN
El programa se inicia el 17 de abril con José Mª Sánchez Verdú. Se trata de uno de los mejores compositores actuales, además de director y musicólogo, quien ofrecerá una masterclass y ensayo. Verdú es también licenciado en Derecho por la UCM y doctor internacional por la UAM/Dresde. Catedrático honorario de Composición en la Robert-Schumann-Hochschule de Düsseldorf. Y desde 2019, catedrático de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
El compositor tutelará clases y ensayos de alumnos del Conservatorio Superior de distintos grupos e instrumentos que practican música de su autoría. Tendrá lugar en el Salón de Actos del CSMB a partir de las 10 horas.
A su vez, los alumnos pondrán en práctica lo trabajado durante el curso con sus respectivos profesores y el propio maestro. Lo harán con un concierto que se celebrará en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz a partir de las 20 horas.
18 ABRIL
Para el 18 de abril, bajo el título de ‘Pensamiento y lenguaje’, el grupo extremeño Teatro del Arte Sonoro trae una propuesta que invita a la reflexión para crear interrogantes en el proceso de comunicación, junto a una reflexión conjunta sobre el significado de la obra artística. Bajo la dirección de la compositora Rebeca Santiago, el grupo cuenta en esta ocasión con la participación, como invitados, de los percusionistas Pablo Mimbrero y Diana Vara.
El concierto tendrá lugar en la sala de exposiciones del MEIAC a las 20 horas.
20 ABRIL
Continua el ciclo el 20 de abril con un concierto de los alumnos del LIMC con un fuerte componente pedagógico y didáctico. Muestra a su vez la difusión de la música contemporánea de reciente factura. La asignatura de LIMC la imparten profesores del departamento de composición y en su seno se interrelacionan los alumnos de instrumento en ensembles de todo tipo junto con las obras de los alumnos de composición, que escriben teniendo en cuenta las diversas formaciones que pueden surgir en cada curso académico.
Un total de 30 alumnos protagonizarán este evento musical que tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz el 20 de abril a las 18 horas.
24 ABRIL
Se cierra el ciclo el 24 de abril con la última de las cuatro citas que integran esta edición. Bajo el título genérico de ‘Texturas percusivas’. Se trata de un concierto que llevarán a cabo los alumnos del aula de percusión del Conservatorio Superior bajo la supervisión de su profesor, el percusionista Jesús Valero.
Se pretende con esta actuación presentar diversos tipos de texturas sonoras a través de diferentes obras, en las cuales los compositores han intentado buscar nuevas fórmulas para expandir el universo sonoro de la percusión a través de la fusión de instrumentos y efectos.
Este último concierto del ciclo tendrá lugar en la Sala Aftasí a partir de las 20 horas.
Be the first to comment