
Esta mañana ha sido inaugurado. Este laboratorio de fabricación digital está ubicado en la planta baja del Convento San Juan de Dios. Pretende ser un centro de innovación. También pretende ser un centro de colaboración y de oportunidades de futuro para empresas, colectivos y particulares e ideas tecnológicas.
También se enfoca en la formación y capacitación en digitalización.
Este Centro de Innovación Territorial Cit-Lab. La Diputación de Badajoz pone en marcha este centro. Se convierte en el tercero que hay en la provincia. Un centro de fabricación que cuenta con herramientas que diseñen los proyectos de futuro.
Al acto de inauguración han asistido el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade. También asistieron el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo Miranda. Miembros de la Corporación Municipal y alcaldes y alcaldesas de la comarca también estuvieron presentes.
González Andrade ha agradecido al presidente de Diputación de Badajoz. Él valora la apuesta de la institución provincial por este tipo de proyectos en Olivenza.
Ha destacado que este centro no solo ofrece máquinas. También cuenta con herramientas. Hay mucho más que se puede encontrar en él.
Es un compromiso con la educación, con la cultura, con la tecnología y con el futuro.
- ‘Es cómo conjugar lo que hacían los antiguos artesanos con la tecnología más moderna del siglo XXI. Es el puente entre lo antiguo y lo moderno’, ha subrayado el alcalde.
El primer edil oliventino ha resaltado que ‘este espacio no solo está para crear objetos. Es un lugar, también, para crear ideas. Es un espacio de intercambio de conocimiento. También es un compromiso con las empresas para que sean más competitivas. Así podrán ampliar más mercados’.
El presidente de Diputación de Badajoz ha valorado positivamente la apertura de este centro. La ve como una oportunidad para aportar valor. Gracias a las herramientas y a los técnicos, el centro aporta conocimiento. Esto se pone al servicio de todos con las nuevas tecnologías. Así se democratiza la digitalización de vanguardia.
Miguel Ángel Gallardo ha valorado el hecho de que esté de Olivenza se encuentre cerca de la capital pacense. Por tanto, también está cerca de la universidad. “Este centro va a servir de complemento para impulsar el talento de nuestros jóvenes universitarios”.
Además, como ha precisado, “no solo servirá para expertos, sino para inquietos”.
Con estos FabLab se promueve la accesibilidad a las nuevas tecnologías. Esto ayuda a crear y transferir valor social, medioambiental y empresarial a la sociedad rural extremeña.
Esto se hace a través de la innovación y los procesos tecnológicos englobados en la industria 4.0.
Se trata de un espacio de producción de objetos físicos. Es a escala personal o local. Cuenta con diversas tecnologías y máquinas controladas por ordenador (fabricación digital). Aquí, los usuarios pueden diseñar desde unos pendientes. También pueden hacer un bordado diseñado en un ordenador. Otra opción es hacer la pieza de un pequeño electrodoméstico que se haya estropeado y que ya no se fabrique.
Estos tres espacios de la provincia se integran en la red nacional de Centros de Innovación Territorial.
A esos efectos, se ha suscrito un convenio con la Secretaría general de Reto Demográfico del Gobierno de España. Este convenio aporta cofinanciación.
La Diputación de Badajoz ha invertido cerca de 2 millones de euros. Esta inversión es para poner en marcha el Centro de Innovación Territorial.
La Diputación ha demostrado su compromiso con el desarrollo territorial.
Be the first to comment