
El alcalde habla también de las fotovoltaicas y el nuevo centro de reciclaje
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, ha dado a conocer una serie de obras que van a acometerse a través del Aepsa, con un presupuesto de 100.000 euros, y se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo en el Cementerio Municipal, donde la inversión a través del Plan Cohesiona ha ascendido a 340.000 euros. En una entrevista realizada por Radio Emisur, se ha referido también a las plantas fotovoltaicas que se están iniciando y a otros proyectos que van a llegar a nuestra ciudad, como un centro especial de empleo de reciclaje.
En relación a las obras del cementerio municipal, Contreras ha dicho que eran muy necesarias porque es una zona que tiene que estar bien cuidada y decente para cuando la ciudadanía va a visitar a sus seres queridos. Dentro del Plan Cohesiona y los fondos de Diputación de Badajoz, se han invertido 340.000 euros en hacer nuevos nichos y columbarios, el hormigonado de todas las calles, la pintura,el arreglo de cubiertas y muros, y el arco de acceso entre el cementerio 1 y 2. Está previsto que también se instalen unos bancos para que la gente esté cómoda cuando quiera ir al camposanto.
En este 2023 también van a acometerse obras dentro del Plan Aepsa y se realizarán actuaciones con un coste de 100.000 euros en: plaza Regimiento Castilla 16, calle Burguillos, Francisco Montiel, Santa Brígida, Virgen de Guadalupe, Cármenes y Barriada Antonio Zoido. El alcalde recuerda que con recursos propios no serían posibles estas obras, pero se realiza un trabajo previo de búsqueda de ayudas en Bruselas, en el Gobierno de España, en la Junta de Extremadura o en Diputación de Badajoz.
En relación a otros proyectos privados que están llegando a Zafra, José Carlos Contreras explica que nunca antes había existido tanto interés por nuestra ciudad. Por un lado, van a realizarse 5 fotovoltaicas, algunas en nuestro término municipal y otras limítrofes con otras localidades. Actualmente se están haciendo dos de ellas que podrían estar muy avanzadas en un plazo aproximado de dos años: la Zafra 3, con 1.5 millones de presupuestos, y la Zafra 5, con casi 3 millones. “Será muy positivo para la sostenibilidad del medio ambiente el cambio de energía y claro que eso tiene un coste en el campo, pero no son terrenos de cultivos”, ha dicho el alcalde. Y añade que estos proyectos “contribuyen al dinamismo económico y, durante su construcción, crean empleo”. Contreras dice estar satisfecho de haber contribuido a que estas empresas hayan venido a Zafra.
Por último se ha referido el alcalde al centro de reciclaje que la Cooperativa Minusbarro va a instalar en el polígono de Zafra, y cuyo proyecto se ha publicado ya en el DOE. Será una nave de 800 metros y estará dedicado al reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. Un proyecto social, al tratarse de un centro especial de empleo en el que los trabajadores tienen alguna discapacidad. Además, parte de los beneficios se donará a asociaciones solidarias. Esta vertiente social se complementa con otra más económica, ya que las empresas que trabajen con ellos tendrán bonificaciones, y también se va a crear empleo. “Vienen de una ciudad más grande que Zafra a nuestro polígono”, recuerda Contreras. “Cuantas más empresas haya, mejor, desde pequeños autónomos a grandes proyectos, como el macromatadero”.


Be the first to comment