Está organizada por las asociaciones locales y el Ayuntamiento de Zafra
La apuesta por la inclusión en todos los ámbitos de la vida y la igualdad de oportunidades, son algunos de los ejes de la 2ª Caminata de las Diferentes Capacidades, que tendrá lugar el 3 de diciembre en Zafra. Será con motivo de la conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad y se partirá desde la plaza del Alcázar a las 12.00 del mediodía. Tras su paso por la calle Sevilla, plaza Grande y calle Conde de la Corte, se llegará a la plaza del Pilar Redondo, donde se procederá a la lectura de un manifiesto.
La caminata se ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Zafra por parte del alcalde, Juan Carlos Fernández, el concejal de Discapacidad y Accesibilidad, Javier Domingo Jaramillo, y las personas responsables de las entidades que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad en nuestra ciudad: Patro Matamoros (Aimcoz), Susana Cortés (Hospital de Santiago), Lola Ortega (Plena Inclusión), Susana Carmona (Feafes), Juan Carlos Fuertes (Down Zafra), Maite Casimiro (Aspace) y Mª Eugenia Baena (CEE Antonio Tomillo). En esta iniciativa participan también Apnasurex y Fundación Asmi, aunque no han podido estar presentes en la rueda de prensa. Además de los detalles de la caminata, se han presentado el cartel y unos marca páginas.
El alcalde ha dicho que la sociedad debe implicarse para que se consiga que las personas con capacidades diferentes tengan éxito y más oportunidades laborales. Garantiza el apoyo del ayuntamiento, felicita a las asociaciones y anuncia que se ha invitado a la caminata al director general de Accesibilidad de la Junta de Extremadura. Javier Domingo Jaramillo ha incidido en el trabajo en equipo que se viene realizando con todas las asociaciones, y que irá dando sus frutos en favor de la inclusión y la mejora de la vida de las personas con alguna discapacidad.
Las diferentes asociaciones han hablado de la importancia de la unión entre las entidades, la mejora de la accesibilidad en todos los ámbitos, las dificultades de inserción social y laboral, la educación inclusiva, la doble discriminación de las mujeres, la participación social y la necesaria igualdad de oportunidades, entre otros mensajes.
Be the first to comment