La Asociación Extremeña de Gestores Culturales es la entidad responsable de la organización y ejecución de este proyecto. Este proyecto cuenta con la financiación de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.
La Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) está detrás del proyecto “Cultura en Femenino”. Ellos trabajan junto a las Diputaciones de Cáceres y Badajoz para llevarlo a cabo. “Cultura en Femenino”.
Este programa nace para contribuir al empoderamiento profesional de las mujeres en la cultura. También tiene el objeto de ahondar en el principio de presencia equilibrada en ese sector profesional.
La Diputación Provincial de Cáceres participa en este proyecto con una inversión de 7.000 euros.
El proyecto se ha presentado este viernes en la Residencia Hernán Cortés de Badajoz.
En el acto ha estado presente la diputada provincial María Toscano. Ha estado acompañada de la coordinadora del Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Emilia Parejo. También ha asistido la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, Carmen Hernán.
Esa sesión constituye el primero de los seis encuentros sectoriales de mujeres. Estos encuentros se desarrollarán a lo largo de este último cuatrimestre del año en ambas provincias. Habrá tres en cada una de ellas.
El proyecto está dirigido a personas responsables de las políticas de igualdad de las administraciones provinciales, autonómicas y locales. Está dirigido al personal técnico de las áreas de cultura e igualdad. También está dirigido a mujeres artistas, creadoras y trabajadoras de los diferentes sectores culturales.
La necesidad del proyecto surge a partir de los datos extraídos en los últimos estudios y encuestas en Extremadura.
Estos datos sacan a la luz la infrarrepresentación de las mujeres en entidades, asociaciones y/o fundaciones. Este problema se observa en el sector de la cultura.
También muestran su baja presencia en la dirección de eventos culturales. Además, tienen una baja representación en cargos de responsabilidad tales como la dirección de museos y cátedras universitarias, etc.
Entre los resultados que se esperan están la creación de un directorio abierto. Este directorio visibilizará a las mujeres profesionales de la cultura.
También se espera el bosquejo de una hoja de ruta a seguir. Esto es para avanzar en igualdad en todos los campos de la cultura.
Estos campos incluyen artes escénicas, industria musical, artes visuales y sector audiovisual y multimedia. También abarcan el ámbito de la comunicación, lectura, escritura y bibliotecas. Además, se incluyen sonido, iluminación, operadoras de cámara y sectores auxiliares.
Como culminación del proyecto se desarrollará en el mes de diciembre, el encuentro «Cultura en Femenino». Este será una puesta en común de todas las conclusiones extraídas en las mesas sectoriales. También se abordará una hoja de ruta colectiva para avanzar en igualdad real en el mundo de la cultura.
Be the first to comment