
Esta solución permitirá evitar que el tráfico pesado discurra por las vías urbanas, además de mejorar la seguridad y comodidad del usuario.
También se ha aprobado otro decreto por el que se declara la urgente ocupación, por la Diputación de Badajoz, de los bienes y derechos necesarios previstos en el proceso de expropiación forzosa para ejecutar la obra de acondicionamiento y mejora de la carretera BA-129, de Sancti Spiritus a la EX-322, incluida también en el III Plan de Carreteras de la Diputación pacense.
En la actualidad la carretera BA-129 discurre por el centro urbano de Sancti Spiritus. Presenta un trazado que no permite una conducción segura para los usuarios, situación agravada por el estrechamiento de la calzada y los accesos a parcelas colindantes en los límites de la carretera.
VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
Servicio de mantenimiento y a todo riesgo de equipos electromédicos
El Consejo de Gobierno autorizó al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación del servicio de mantenimiento integral y a todo riesgo de equipos electromédicos para el Área de Salud de Cáceres, por un importe de 3.264.988,40 euros para un período de 24 meses.
El citado servicio incluye el mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo y técnico-legal a todo riesgo, la gestión informática del servicio y otras prestaciones complementarias de los equipos electromédicos.
En la actualidad el Servicio Extremeño de Salud no dispone de medios personales ni materiales adecuados y suficientes para la realización de este servicio, por lo que se hace necesaria la contratación del mismo con una empresa externa.
CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES
Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Lugar de Interés Etnológico, “La Cultura del Agua” de Valverde de Burguillos
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnológico, el conjunto de fuentes, pilares, lavaderos y molinos tradicionales ubicados en la localidad de Valverde de Burguillos y que se conoce popularmente como “La Cultura del Agua”.
Además de su valor material, estos recursos son elementos importantes de socialización de la población, por lo que poseen un gran valor simbólico que se debe conservar y proteger para su legado, en las mejores condiciones, a las generaciones futuras.
El conjunto está formado por los siguientes elementos: fuente abrevadero de “el Pilar”; fuente lavadero “el Charco”; aljibe “Fuente Nueva”; “La Presa” y la senda peatonal sobre el antiguo canal que conduce a la fábrica electro-harinera San Luis; fuente abrevadero “el Pocito”; fuente lavadero “la Reina”; alberca número 1; alberca número 2; molino “del Najarrillo” y fábrica electro-harinera “San Luis”.
Todas estas construcciones forman parte de una arquitectura que se podría denominar “del agua”, por estar orientada al almacenamiento, la canalización y la gestión de un recurso fundamental en Extremadura, pues el elevado estrés hídrico de la temporada estival obligaba a las poblaciones a llevar a cabo sutiles estrategias para su aprovechamiento.
De ese modo, fuentes, albercas, canalizaciones, cocederos, molinos y almazaras forman parte de los elementos antrópicos de un paisaje, al igual que los cultivos, el ganado y la fauna y flora silvestre asociadas.
Be the first to comment